• ≡ Menu
  • Principal
  • Categorías
    • Nuevo
    • Estudios
    • Investigación
    • Curiosidades
    • Podcast
    • Otros
  • Galería
    • Documentación Arqueológica
    • Museo de Pontevedra
El Escriba Frustrado
  • Página principal
  • Manifiesto frustadista
  • ¿Quienes somos?
  • Contacto
Menu

Curiosidades xNuevo Curiosidades del Antiguo Egipto #5 (Especial Resurrección)

Curiosidades del Antiguo Egipto #5 (Especial Resurrección)



#1 El rojo sol matutino.


     El dios Sol debía atravesar el Inframundo cada noche, siendo el periodo en el que el sol escapaba de la vista. Si todo iba bien, el sol renacería desde oriente cada mañana en un ciclo eterno. Sin embargo, las fuerzas del caos intentarían evitarlo. Su mayor representante era Apofis, una gran serpiente que creaba túmulos de tierra para hacer encallar el navío. A menudo se representaba siendo herida por el dios Re, Seth u otras deidades, gracias a esto, se evitaba que el caos tuviese éxito. Se creía que el efecto rojizo del sol matutino era resultado de la sangre de Apofis.



#2 Los conductos de la Gran Pirámide


   Los "conductos de ventilación" de la Gran Pirámide de Jufu (Keops) que parten de las dos cámaras principales han sido objeto constante de estudio y especulación. Una de las teorías más plausibles es la de que tendrían una función simbólica, dirigiéndose (en su momento, ya que la posición de las estrellas se modifica con el paso del tiempo) hacia estrellas pertenecientes a las constelaciones entendidas como Osiris y Isis (Orión y Sirio). De este modo, el rey renacería como Osiris junto con la ayuda de Isis, tal y como pasaba en el mito. Por otro lado, el resto de conductos señalarían a la Osa Menor, cuya forma recuerda al instrumento empleado en el ritual de la apertura de boca y a Thubán, que sería la principal estrella de "las que no conocen el ocaso" (estrellas fijas), con las que el faraón esperaba juntarse.



Fuente: Lull, José (2016) La astronomía en el antiguo Egipto. Universitat de València. 310


#3 Osiris ¿Un antiguo Jesucristo?


   Las comparaciones del dios Osiris con este personaje son frecuentes. Ambos fueron traicionados por un supuesto aliado (su hermano Seth/su súbdito Judas) y resultaron asesinados. Tras un tiempo, los dos resucitaron y ascendieron a un plano superior (el inframundo egipcio/el cielo cristiano). Además, tras la resurrección de Osiris, su mujer, Isis, quedo embarazada. Horus, su hijo, creció para derrotar al traidor y devolver el orden al mundo. ¿Os suena de algo? en este caso, Isis se equipara a la Virgen María y Horus a Jesucristo como redentor. Porque el cristianismo jamás a copiado a otras culturas...




#4 Requisitos y comodines de la resurrección

   Uno de los requisitos más conocidos para renacer era la momificación. El difunto debía disponer de un cuerpo completo y preservado para que sirviese de morada para el ka. Esto implicaba que no podría carecer de una mano o una pierna y que debía mantenerse el cuerpo reconocible para que el ba lo localizase. Sin embargo, si la momia resultaba dañada, el ka podría residir en otro lugar, como una estatua o, incluso, un nombre.

Estatua de Djeser (Zoser) en el Serdab de la Pirámide Escalonada. Saqqara.


#5 Sea como sea, muere en Egipto

    Hay varias fuentes que hablan de la importancia de morir o, al menos, que se recupere el cuerpo de un difunto para que reciba un entierro digno en el país. En la misma historia de Sinuhé se nos hace hincapié en su deseo de regresar: "Lo más importante es que mi cadáver sea enterrado en la tierra donde nací", "No mueras en el extranjero. Que no te entierren los asiáticos. Que no te envuelvan en una piel de carnero que te sirva de sarcófago". Esto comulga con la habitual visión negativa o minusvalorada hacia los pueblos extranjeros y con la necesidad de una serie de costumbres funerarias para así alcanzar un más allá bienaventurado que, en general, era preferible que se llevasen a cabo en el valle egipcio.


Add Comment
Curiosidades, xNuevo
jueves, 27 de septiembre de 2018

Share

Like

G+

Tweet

Tweet

Entradas Relacionadas

Newer Older Home

Entradas Populares

  • Cosmogonías egipcias: el argumento, las precuelas y el reboot.
  • El Quirónomo: ¿Notación musical en el antiguo Egipto?
  • El "Ojo de Osiris" ¿la pervivencia de un amuleto egipcio en Malta?
  • British Museum: 14 piezas egipcias que no deberías perderte
  • Teoría musical faraónica
  • Análisis iconográfico de las "bombillas" de Déndera
  • Estudio de la colección egipcia del Museo de Pontevedra
  • 5 Curiosidades del Antiguo Egipto #4
  • Sexualidad y Erotismo en las las tumbas nobiliarias del Reino Nuevo
  • ¿Jugar con el antiguo Egipto? [Reflexión]

Copyright © 2014 El Escriba Frustrado All Right Reserved . Blogger Templates Design by Arlina . Powered by Blogger